Publicado por Llama Stargazing 02/24/2023
El problema es que la estrella del norte no es visible desde latitudes australes, ósea desde el hemisferio sur. Si miramos hacia el sur no encontramos ninguna estrella tan luminosa como la estrella del norte para reconocer el polo sur celeste de inmediato. El método que se utiliza para encontrar este punto es utilizando la constelación de la Cruz del Sur.
La Cruz del Sur es la constelación más pequeña de las 88 oficiales. Está constituida de 5 estrellas, 4 principales y luminosas que forman la cruz y una quinta estrella más débil que también pertenece a la constelación. Es una constelación muy importante y de hecho aparece en las banderas de 5 países: Australia, Nueva Zelanda, Samoa, Papúa Nueva Guinea y Brasil.
Las dos estrellas más reconocibles son Acrux y Gacrux, la estrella más luminosa y la tercera estrella más luminosa de la constelación con su color amarillento. La distancia entre estas 2 estrellas representa el brazo más largo de la cruz. Si tomamos este tramo y lo proyectamos 4 veces y medio vamos a encontrar el polo sur celeste. Este punto se queda fijo en el cielo y las estrellas giran alrededor de este punto en el sentido del este al oeste.
La altura de este punto nos indica también la latitud en la cual estamos ubicados. San Pedro de Atacama se encuentra muy cerca del trópico de Capricornio, a 23,5 grados de latitud sur. Así que el polo sur celeste en San Pedro de Atacama se encuentra 23,5 grados arriba del horizonte. Debido a que la Cruz del Sur está ubicada a 60 grados sur, hay algunos meses del año (en verano) que esta constelación se encuentra debajo del horizonte y no se puede observar. Tanto más nos movemos hacia el sur de Chile, y más el polo sur celeste se levantará en el cielo hasta el caso extremo del polo sur que se encontrará exactamente perpendicular, encima de nosotros.